SIMPOSIO

TUKMA Paisajes, textos, imágenes y materialidades (siglos XVI-XVIII)

Resumen: En 1542 el Gobernador del Perú, Cristóbal Vaca de Castro, informaba al Rey que “entre la provincia de Chile y el rio grande que llaman de La Plata, hay una provincia que se llama Tucma (…) que dicen que es muy poblada y rica”. Las noticias de una tierra rica y promisoria, gobernada por un cacique poderoso, convirtieron a Tukma en una región tan desconocida como atrayente para el proceso de conquista que se iniciaba desde el Cuzco hacia el sur.
En manos de la administración colonial la voz prehispánica Tukma fue apropiada para designar una gobernación que, desde las altas cumbres de la cordillera, incluía las punas y valles de los diaguitas hasta las yungas del oriente y las sierras de los comechingones. A través del dialogo interdisciplinario y la multiplicidad de fuentes (textuales y materiales) buscamos dar un nuevo sentido a la palabra Tukma en el contexto de los debates sobre paisajes, discursos y poblaciones indígenas en la heterogénea sociedad colonial, así como sus redes de interacción que alcanzaron el área atacameña, los Charcas y las tierras bajas.
Un punto de partida para construir un dialogo entre arqueología e historia en el área andina se encuentra en una revisión de categorías teóricas, perspectivas y miradas que, desde la palabra escrita y los restos arqueológicos, abordan la conformación de Tukma como parte de un espacio andino colonial. Tomando como eje la larga duración y la perspectiva regional, se invita a presentar casos de análisis en los que se considere la transformación material de los paisajes y los actores en el nuevo contexto colonial.
Desde la cultura material, la memoria, la palabra escrita y la oralidad se reconstruye un pasado tamizado por la posesión desigual de la escritura. Por esto, no corresponde un estudio arqueológico sólo ante la falta de documentos escritos, sino que es posible -y hasta necesario- analizar las relaciones sociales desde un lugar diferente, el de los objetos y su contexto, aun cuando se disponga de información histórica.
El concepto de materialidad, definida por una relación integrada de la vida material, la experiencia de los actores y los discursos que construyen y reproducen significados sociales brinda un espacio promisorio para plantear estudios interdisciplinarios. Prácticas y representaciones, materialidad y significado se entienden en permanente interacción, conflicto y asimetría entre el poder de la metrópoli, las autoridades locales y las sociedades andinas con sus propias dinámicas tensiones y conflictos.
En relación con el problema de la continuidad y transformación de las sociedades andinas en el contexto de la transición del tardío prehispánico al temprano colonial, Urton sostiene que es necesario precisar “…en qué consisten estas continuidades como preguntas que deben guiarnos en los estudios sobre la reproducción y transformación…” (1999: 32).
Planteamos esta convocatoria como continuidad del simposio realizado en el Congreso Nacional de Arqueología Argentina realizado en la ciudad de Córdoba el año 2019. En aquella oportunidad historiadores y arqueologues de distintas universidades públicas nacionales reflexionamos en torno a distintas experiencias de investigación a partir de fuentes escritas y contextos arqueológicos. Como resultado elaboramos un dossier en la Revista Diálogo Andino que recupera los resultados alcanzados en las sesiones. En esta oportunidad queremos re editar el espacio de diálogo y debate.
Invitamos a presentar trabajos que desde diversos campos disciplinarios y perspectivas de análisis nos permitan problematizar enunciados coloniales que aporten al conocimiento de la región entre los siglos XVI y XVIII.
Convocamos trabajos que aborden, entre otros temas, los siguientes tópicos: dominación y resistencia, paisajes y redes de interacción, tributación, pueblos de indios, fundaciones urbanas, producción y consumo de bienes, minería, evangelización, imágenes y representaciones visuales. Textos y palabras, imágenes y materialidades serán tomados como rastros y trazas de un pasado que buscamos interrogar. Para esto tomaremos casos de análisis que nos propongan estrategias teóricas y metodológicas diversas, entre ellas, el debate acerca de la incorporación de la escritura en la investigación arqueológica.