SIMPOSIO

Arqueología de contacto interétnico y de la expansión fronteriza en la larga duración
(Pampa-Patagonia, siglos XVI al XIX)

Resumen: Desde el siglo XVI la exploración, la colonización y la ocupación efectiva del territorio pampeano-patagónico por parte de la Corona Española, por otras potencias coloniales europeas y, posteriormente por el Estado post-independentista, implicó formas muy diversas de interacción con las sociedades indígenas.
Por ejemplo, se sucedieron encuentros e intercambios pacíficos, negociaciones y acuerdos de paz, enfrentamientos y conflictos armados, complementariedad económica, coexistencia y convivencia interétnicas, tanto en la “tierra adentro” como en los espacios de frontera, entre muchas otras.
Este proceso de avance conllevó cambios ecológicos producto de la introducción de flora y fauna alóctona, así como profundas transformaciones sociales, económicas y políticas en las poblaciones nativas. Dichas poblaciones se vieron afectadas por la fundación de enclaves civiles, militares y religiosos coloniales, por la formación de las líneas de fronteras mediante la instalación de fuertes y fortines, por el despojo de las tierras, la fundación de pueblos, el desarrollo agro-pastoril hispano-criollo y el ulterior avance de la tecnología industrial. También supuso la incorporación de nuevas tecnologías de transporte, como el caballo, y la adición a sus repertorios de novedosos artículos y bienes europeos, entre otros.
Este proceso, hacia fines del siglo XIX, confluyó en la consolidación de los Estados-nación argentino y chileno, la desestructuración social y económica de las poblaciones indígenas pampeano-patagónicas, la pérdida de su autonomía y de los territorios que aún controlaban, una sucesión de matanzas, traslados forzados y situaciones de esclavitud, seguidos por su despojo patrimonial.
El estudio de estos temas desde distintas disciplinas (de forma separada y/o conjunta) como la arqueología, la antropología, la historia, la etnohistoria, la geografía, entre otras, ha sido fundamental para el entendimiento y discusión sobre el abordaje de la diversidad de este proceso en la larga duración. Este simposio persigue como objetivo la interacción y discusión de temas, problemas y casos de estudio referidos al contacto interétnico y de la expansión fronteriza pampeano-patagónica durante el periodo colonial y republicano desde la arqueología histórica.
Entendemos a la disciplina desde una perspectiva amplia, como el estudio global y comparativo del pasado en sociedades que tienen algún tipo de registro escrito, ya sea producido por ellas mismas o por otras con las que entraron en contacto. En nuestro país, su rango cronológico se inicia en el período posterior a la llegada de los conquistadores españoles al Río de La Plata y se extiende hasta la actualidad. Su aporte es central para comprender de manera integral, con una construcción de los datos empíricos desde diversos tipos de información (arqueológica, ambiental, escrita, cartográfica, fotográfica, relatos orales, entre muchos otros), los procesos y contextos generales y particulares que acontecieron durante cuatro siglos de colonialismo en dichos territorios.
El enfoque del presente simposio se centra en una escala espacial amplia, tomando Pampa y Patagonia como una unidad de relevancia geográfica, cultural e histórica, para comprender y comparar dinámicas interétnicas que presentan similitudes y diferencias en ambas regiones; y en un eje temporal, que contempla escalas analíticas de corta, mediana y larga duración, valorando especialmente el potencial de la arqueología para el abordaje de esta última escala.
En este sentido, proponemos algunos ejes temáticos, que de ninguna manera pretenden ser exclusivos pero que consideramos como puntos de partida de intercambios y discusiones: -las reflexiones y/o propuestas teórico-metodológicas -la diversidad y formas de abordaje de las fuentes documentales (crónicas, relatos de viajeros, documentación administrativa, correspondencia, cartografía, iconografía, fotografía y un largo etcétera) -los avances y dificultades en el análisis e interpretación de materialidades (cerámica, vítrea, fauna, constructiva, restos botánicos, metales, lítica, etc.) -los casos de estudio locales y su inserción en las distintas escalas espaciales y temporales -comparación de áreas, localidades y/o sitios arqueológicos.